Historia y Datos de Copán Ruinas
![]()  | 
Las Ruinas Mayas de Copán están situadas en 
la región occidental de Honduras, sobre un pequeño valle cercano a la frontera 
con la Republica de Guatemala, dentro del departamento de Copán uno de los 18 
departamentos de Honduras. Las Ruinas Mayas fueron descubiertas por el oidor de 
la gran audiencia de Guatemala licenciado Diego García de Palacios, en una carta 
dirigida al rey de España, Felipe II, escrita en Guatemala el 8 de marzo de 
1576, dice: “cerca de aquí en el camino para San Pedro Sula, en el primer 
pueblo, dentro de la provincia de Honduras y llamado Copán, están ciertas Ruinas 
y Vestigios de una gran población y soberbios edificios construidos con tal 
habilidad que parece que nunca hechos por gente tan ruda como los habitantes de 
esta provincia” El rey de España no le dio importancia debido a que su 
preocupación era la explotación de las riquezas minerales, no obstante pasaron 
varios siglos sin ser conocidas por el mundo civilizado.
![]()  | 
En archivos de años pasados se encuentran los primeros intentos de análisis y estudios por el estado de Honduras e Instituciones Científicas, Estos documentos concebidos como los acuerdos o contratos para los años de: 1889, 1891 y 1900, muestran los fallidos intentos por Estudiar la antigua cultura que había habitado las Ruinas de Copán.
Los contratos fueron celebrados entre el gobierno de Honduras y los señores 
E. W. Perry primero y luego con el Peabody Museum. Anteriormente a ninguna 
persona o institución científica se le había permitido explorar y estudiar los 
monumentos prehistóricos que existían en el país. Por desfortuna todos los 
acuerdos firmados entre los años de 1879 y 1895 no dieron los resultados 
deseados. 
![]()  | 
Según los registros de los 
archivos nacionales para enero de 1935 se dio comienzo a los trabajos de 
limpieza, reparación, conservación con la finalidad de comenzar un estudio de 
los monumentos más importantes de la zona de Copán, de conformidad con el 
convenio de cooperación celebrado entre el gobierno de Honduras y la institución 
Carnegie de Washington.
En septiembre de 1939, bajo el gobierno del doctor Tiburcio Carias Andino 
fueron comenzados los trabajos formales para la construcción del museo de Copan, 
de acuerdo con los planes del ingeniero Aubrey S. Trick de Carnegie of 
Washington. Los mismos trabajadores de reparación  restauración impusieron la 
necesidad de construir este edificio, porque había gran cantidad de esculturas, 
objetos finos y delicados joyas arqueológicas, que requerían de sumo cuidado 
para su preservación. La obra fue 
![]()  | 
realizada en siete meses por el 
señor Stromsuick, e inaugurada el 15 de marzo de 1940
El Municipio de Copán Ruinas fue creado el 1 de Enero de 1893, la categoría 
de ciudad por decreto ley No. 56 del 21 de febrero de 1942, en la Administración 
del Doctor Tiburcio Carias Andino.
Para el año de 1939 cuando el Doctor John Stephens llegó al municipio de 
Copan Ruinas, mencionó el lugar como un grupo de chozas en un promontorio a un 
costado de la quebrada Cecesmil. Posteriormente, se produjeron nuevos 
asentamientos en lo que hoy es conocido como el barrio el calvario. 
El origen de del nombre del nombre de Copan obedece a la antigua capital del 
reino Hueytlato o Payaquí, del termino mexicano Quanhpantli, el termino es 
conocido en Honduras por Capante o puente de madera.
Por su importancia internacional, en 1980, la zona Maya de Copán fue 
declarada por la UNESCO como patrimonio mundial. Para 1982 el gobierno de la 
republica de Honduras lo declara como monumento nacional.
Para 1987 en Belice se plantea la posibilidad de crear un bloque de los 
países que integran la antigua cultura Maya, es así que para agosto de 1992 
surge el Mundo Maya del cual Copán es la columna vertebral, es decir no se puede 
visitar el Mundo Maya sin darle un vistazo al antiguo centro de Ciencia del 
desaparecido Imperio Maya. 
 Información General 
![]()  | 
Copan Ruinas es un lugar 
esplendoroso, cuenta con una capacidad hotelera enorme, con accesos 
pavimentados, con todos los servicios necesarios para mantenerle plenamente 
comunicado y con muchos atractivos que hacen del lugar un sitio placentero. La 
riqueza más esplendorosa de copan lo constituyen, sin lugar a dudas, sus ricas y 
fabulosas ruinas de la Cultura Maya en los parques arqueológicos de la zona.
En Copan Ruinas es común encontrarse personas de muchos países del mundo, 
esta ciudad cuenta con una sucursal de BAC Honduras, banco donde puede usar sus 
tarjetas de Crédito: VISA, MASTER CARD, JCB, DINERS CLUB INTERNATIONAL, AMERICAN 
EXPRESS para hacer retiros en las ventanillas o cambiar sus Cheques de Viajero 
si lo desea. También puede usar los cajeros ATM.
El área donde se encuentran las Ruinas de Mayas Copán esta dividida en tres 
zonas: 1.-La casa del turismo (construida por la oficina de turismo e inaugurada 
el 18 agosto de 1975); 2.-El campo de aviación y 3.-La propia ciudad de los 
Mayas. Las Ruinas Mayas de Copán encierran belleza y misterio, belleza por el 
estilo decorativo, imaginación y representación de sus grandes trabajos de 
arquitectura; misterio porque, hasta el día de hoy los arqueólogos modernos no 
han podido descifrar la escritura de sus estelas altares y monumentos.
Según los arqueólogos contemporáneos y el Discovery Channel si se comparase a 
Copan Ruinas con una ciudad de la actualidad podemos decir que esta antigua 
ciudad Maya puede ser la Paris de aquella época. Esto se debe a que Copán era un 
centro de Artes, Ciencias y Espiritualidad. Según nos refiere Don Medardo Mejia 
en su obra: “Historia de Honduras″, Copán denominado también “País Huey o 
Huehuetlapallan″, era el viejo lugar donde nace la aurora según, así lo decían 
los sacerdotes Aztecas, estas impresionantes ruinas y estas declaraciones de los 
sacerdotes aztecas muestran la inmensa riqueza de los conocimientos que los 
ancestros indígenas tenían sobre el ambiente que les rodeaba y con el cual 
mantenían un intenso intercambio comercial y cultural. Para el caso los 
odontólogos mayas de copan hacían tapones de caries con piedras de jade. 
Vida en Copán Ruinas
![]()  | 
La vida en copan esta totalmente 
ligada a la actividad turística, y a la agricultura en pequeña escala. El clima 
de copan es templado, sufre variaciones en cada temporada del año, la cultura de 
los habitantes del lugar esta influenciada por la forma de vida de los 
guatelmatecos, esto es a la cercanía con la frontera del Florido, Copan. 
Existen muchos restaurantes de diferentes cocinas, la vida nocturna de esta 
pequeña ciudad es activa en Discotecas y Bares de la zona, En Copán Ruinas se 
puede pasar un hermoso día con un placentero descanso, pues el lugar goza de 
mucha tranquilidad. 
En la mayoría de los hoteles de la zona se habla ingles como segunda lengua, 
un lugar ideal para descansar en Copán Ruinas es el lujoso Hotel Marina Copán, 
ubicado en el centro de la ciudad muy cerca de BAC Honduras, cuenta con todos 
los servicios básicos y con precios muy accesibles.
Desde esta ciudad puede visitar muchos otros lugares, adicionales a los 
parques arqueológicos de Copán y El Puente, como: los baños de aguas termales, 
los balnearios de la zona, los paseos a caballo sobre algunas de las haciendas 
del lugar.
Uno de los mejores lugares para comer en Copán Ruinas es el Restaurante 
“Carnitas Nia Lola”, es en este sitio donde le atenderán como un rey, le 
recomendamos reservar antes de llegar al lugar.
¿Cómo llegar a Copán Ruinas?
![]()  | 
Para llegar a las Ruinas Mayas de Copán 
Ruinas, debe hacerlo vía Terrestre a través de la carrera pavimentada que 
conduce desde San Pedro Sula hasta la ciudad de Copán Ruinas, este recorrido es 
de 190 kilómetros. En San Pedro Sula se encuentra el aeropuerto internacional 
Ramón Villena Morales, este recibe muchos vuelos internacionales. Si desea venir 
a Copán Ruinas le sugerimos que nos contacte para saber de nuestros paquetes que 
incluyen una visita a este majestuoso lugar o simplemente déjenos ayudarle a 
prepara de forma personalizada su visita a nuestro bello país, solo contáctenos. 







k410n1pimyv239 dog dildo,black dildos,sex chair,horse dildo,bulk sex dolls,realistic sex dolls,custom sex doll,wholesale sex toys,realistic dildo n518j1mptzc705
ResponderEliminar